Que es una hemorragia
Hemorragia
El sangrado o hemorragia es la pérdida de sangre. Puede ocurrir afuera o dentro del cuerpo. Usted puede sangrar tras sufrir un corte u otra herida. El sangrado puede ocurrir también por una lesión a un órgano interno.
A veces el sangrado puede causar otros problemas. Un moretón o hematoma es un sangrado debajo de la piel. Algunos ataques cerebrales son causados por hemorragias en el cerebro. Otros sangrados como la hemorragia gastrointestinal, toser sangre o sangrado vaginal pueden ser síntomas de una enfermedad.
Usualmente, cuando usted sangra, su sangre forma coágulos para detener la hemorragia. Un sangrado profuso o severo puede necesitar primeros auxilios o acudir a la sala de emergencias. Si usted tiene un problema de coagulación, su sangre no forma coágulos normalmente.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Tipos de hemorragia
Hay dos tipos de hemorragias: hemorragias internas y hemorragias externas.
Hemorragia interna
En las hemorragias internas la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior. Se trata de una emergencia médica grave, la severidad depende de los órganos afectados. Las causas más comunes son traumas, algunas enfermedades y complicaciones en terapias médicas.
Normalmente las personas que sufren una hemorragia interna presentan los siguientes síntomas:
-
Palidez extrema
-
Pulso débil
-
Hematomas en diferentes partes del cuerpo
-
Pérdida de sangre por boca, recto o vagina
-
Si la hemorragia se produce en la zona del pecho también puede presentar dificultad respiratoria
Cuando el herido tenga estos signos le debemos tumbar horizontalmente, taparlo y tranquilizarlo. Resulta esencial controlar que el herido respira y tiene pulso. Así mismo, debemos asegurarnos de que no aparecen signos de colapso o shock hipovolémico tales como sed, ansiedad, frío o taquicardia.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Hemorragia externa
En las hemorragias externas la sangre fluye directamente al exterior del cuerpo.
El origen de la hemorragia se conoce gracias al aspecto de la sangre:
-
Venas: sangre oscura que fluye a gran velocidad.
-
Arterias: sangre roja que fluye rápidamente.
-
Capilar: fluye poco, propia de heridas superficiales que dañan los vasos sanguíneos cercanos a la superficie de la piel.
En consecuencia las hemorragias venosas o arteriales son las más graves. Para frenar el sangrado hay que apretar fuertemente de manera directa sobre la herida, si es posible con alguna tela.
Si la herida es demasiado grande, que no podemos abarcarla con ambas manos, podemos realizar un vendaje de compresión, es decir, con una tela enrollaremos dando varias vueltas la zona afectada, intentando apretar el vendaje con la máxima fuerza posible.
Por otra parte, la elevación de la parte lesionada reduce la hemorragia. Por ejemplo, si pérdida de sangre tiene lugar en los brazos hay que levantarlos por encima de la cabeza o si es en las piernas, con la persona tumbada, la elevaremos.
Esta elevación dificulta la circulación de la sangre, ya que con esta posición hacemos que disminuya la velocidad del flujo. Al realizar estas acciones seguramente ayudemos a retrasar la pérdida de sangre masiva y las complicaciones que pueden aparecer con posterioridad al sangrado.
.jpg)


Como actuar
El procedimiento a utilizar para detener del tamaño de la herida y de la disponibilidad de material sanitario.
El mejor método es la aplicación de presión calibre medio. Lo ideal es utilizar compresas quirúrgicas estériles, o en su defecto ropas limpias, sobre la herida y aplicar encima un vendaje compresivo. Cuando este apósito se empapa de sangre no debe ser retirado: se aplican sobre él más compresas y más vendaje compresivo. Si el sangrado de una extremidad es muy abundante se puede aplicar presión sobre el tronco arterial principal para comprimir lo sobre el hueso y detener la hemorragia.
La arteria braquial, que irriga la extremidad superior, debe ser comprimida en una zona intermedia entre el codo y la axila en la cara medial (interna) del brazo. La arteria femoral, que irriga la extremidad inferior, puede ser comprimida en el centro del pliegue inguinal, donde la arteria cruza sobre el hueso pélvico.
.jpg)
.jpg)